Política

Congresistas de Ecuador buscan entablar un juicio político contra el Ministro de Salud por mal manejo de la pandemia

Los legisladores también acusan a Juan Carlos Zevallos de irregularidades durante la implementación del plan de vacunación nacional.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 02.02.2021 - Actualızacıón : 02.02.2021
Congresistas de Ecuador buscan entablar un juicio político contra el Ministro de Salud por mal manejo de la pandemia El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, se vacuna contra el coronavirus el 21 de enero de 2021. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Presidencia de la República de Ecuador - CORTESÍA - AGENCIA ANADOLU)

Colombia

Este lunes 39 congresistas de Ecuador, liderados por el asambleísta Ángel Sinmaleza de la Comisión de Salud, enviaron a la unidad de gestión documental la solicitud de abrir un juicio político al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.

Los parlamentarios, de diferentes partidos, acusan a Zevallos de incumplir sus funciones al frente de la cartera, argumentando irregularidades tanto en la implementación del plan de vacunación, como en el manejo de la pandemia.

Aunque esta es la primera solicitud para celebrar un juicio político contra Zevallos, la bancada de Revolución Ciudadana anunció que presentará por su parte otra solicitud con el mismo fin.

Ver también: Ecuador probó protocolos de bioseguridad durante un simulacro de las elecciones del 7 de febrero

El pasado viernes, la Fiscalía ecuatoriana abrió una investigación previa contra el ministro por “presunto delito de tráfico de influencias en el proceso de distribución de vacunas” contra la COVID-19, según el trino del organismo.

El ministro se vio envuelto en una enorme polémica en los últimos días, cuando inició el plan de vacunación en el país. Apenas el 21 de enero, Ecuador recibió las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech y en menos de una semana un número desconocido de vacunas fue aplicado en un exclusivo condominio privado de adultos mayores en Quito que no hacía parte de las listas oficiales de geriátricos a los que debía llegar la vacuna con prioridad.

Después de que estallara el escándalo, el ministro Zevallos aseguró a los medios de su país que “todos tienen derecho” a vacunarse contra la COVID-19. Pero luego, en una entrevista concedida al diario El Comercio, el funcionario público admitió que varios de sus familiares viven en esa residencia y resultaron beneficiados con la vacunación.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.