Corea del Norte espera que Estados Unidos actúe con “sabiduría”
Un asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte criticó a los oficiales en Washington por ser “hostiles” contra Corea del Norte, así como por estar ocupados con la “mentalidad de la Guerra Fría”.

Ankara
Un exjefe negociador en materia nuclear de Corea del Norte dijo este jueves que esperaba que Estados Unidos actuase con “sabiduría” en lo que queda de año, aparentemente refiriéndose a la fecha final que Pyongyang puso a Washington para que esta presentase una nueva proposición sobre las negociaciones de desnuclearización de la península coreana.
A través de un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial de Corea del Norte, KCNA, el asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Kim Kye-gwan, también dijo que esperaba que las relaciones “especiales” entre el líder de su país, Kim Jong-un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, creasen una “fuerzas motivadora” que removiese todos los retos ante ambos países.
Kye criticó a los oficiales en Washington por ser “hostiles” contra Corea del Norte, así como por estar ocupados con la “mentalidad de la Guerra Fría” a pesar de la intención política de Trump.
Aun así, Kye aseguró que había una posibilidad de seguir adelante, pero que esta dependía de las acciones de Estados Unidos.
Las declaraciones de Kye se producen en mitad de lo que parece ser un impase en las negociaciones sobre la desnuclearización de la península coreana entre Corea del Norte y Estados Unidos.
El 27 de septiembre, Kye dijo que creía que Trump era diferente a sus predecesores, indicando que esperaba que tomase “decisiones atrevidas” en las negociaciones sobre la desnuclearización, a pesar de que Washington le exige a Corea del Norte que se desnuclearice primero.
A pesar de que Trump y Kim se habían reunido recientemente en Corea del Norte, ninguna de las partes ha anunciado todavía ningún calendario con respecto a las negociaciones.
El histórico encuentro ocurrió después de la Cumbre del G20 en Japón, cuando Trump visitó la Zona Desmilitarizada (DMZ) y cruzó hacia el lado norcoreano de la frontera, lo que lo convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en ingresar a dicho territorio.
Posteriormente Corea del Norte criticó la decisión de Corea del Sur de no suspender el ejercicio militar conjunto con Estados Unidos, 19-2 Dong Maeng (alianza en coreano) efectuado entre el 5 y 20 de agosto, así como su intención de adquirir “armamento ofensivo ultramoderno”, en referencia al cazabombardero furtivo de quinta generación estadounidense F-35 Lightning II.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.