Daniel Ortega confirmó que se presentará para una nueva reelección en Nicaragua
El congreso del Frente Sandinista ratificó al actual presidente para las elecciones que se celebrarán el 7 de noviembre mientras siete precandidatos siguen detenidos.

BOGOTÁ, Colombia
Este lunes, el congreso del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ratificó al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a su esposa Rosario Murillo como la dupla que los representará en los comicios que se celebrarán a principios de noviembre.
El anuncio lo hizo Gustavo Porras, uno de los dirigentes del congreso del partido después de un voto unánime de los 2.932 asambleístas.
De esta manera, el presidente y la vicepresidenta serán inscritos en el Consejo Supremo Electoral (CSE) y competirán en las elecciones, que no contarán con mucha competencia teniendo en cuenta que siete de los precandidatos han sido detenidos por la Policía nicaragüense.
Las detenciones que empezaron en el mes de junio se dan cuatro meses antes de que los nicaragüenses acudan a las urnas para elegir a su próximo presidente. Según las encuestas, Cristina Chamorro (que también ha sido detenida) es quien más probabilidades tiene de ganar en los siguientes comicios.
Entre los detenidos se encuentran siete precandidatos presidenciales, dos exvicecancilleres, dos exguerrilleros sandinistas disidentes, un empresario, un banquero, cuatro activistas, una ex primera dama, un periodista deportivo y dos extrabajadores de una ONG.
Los precandidatos presidenciales han sido acusados en su mayoría de “traición a la patria”. Entre los detenidos se encuentra además Cristiana Chamorro, vista como una de las favoritas para derrotar a Ortega.
Ver también: En Miami se realizarán unas protestas para hacer un ‘llamado por la libertad’ de Cuba, Nicaragua y Venezuela
El último de los aspirantes a la presidencia de Nicaragua detenidos es Noel José Vidaurre Argüello, según la Policía, por “realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y pedir intervenciones militares”.
A raíz de las detenciones, varios políticos, activistas y periodistas se han visto forzados a huir del país buscando refugios más seguros.
Además de Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA, varios países y oficinas de Naciones Unidas han condenado la represión y persecución en contra de políticos opositores en Nicaragua.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.