Política

EEUU ordena a sus diplomáticos salir de Myanmar a raíz de la represión militar

El Departamento de Estado ordenó que todo el personal diplomático no esencial salga del país mientras continúe la violencia.

Michael Gabriel Hernandez  | 31.03.2021 - Actualızacıón : 31.03.2021
EEUU ordena a sus diplomáticos salir de Myanmar a raíz de la represión militar RANGÚN, MYANMAR - 27 DE MARZO: Continúan las protestas contra el golpe de Estado llevado a cabo por el Ejército, tras la detención de los miembros electos del Gobierno, en el municipio de Thakeyta. Los manifestantes quemaron neumáticos y se enfrentaron con los militares quienes abrieron fuego y dejaron un saldo de más de 100 muertos. (Stringer - Agencia Anadolu).

Washington DC

Estados Unidos ordenó este martes a todos sus diplomáticos no esenciales que salgan de Myanmar, en vista de que ha aumentado la violeta represión contra las manifestaciones a favor de la democracia en la nación.

La administración de Joe Biden había permitido que cualquier empleado del Gobierno que no fuera de emergencia y sus familias abandonaran el país después de lo ocurrido el 14 de febrero cuando el Ejército de Myanmar ejerció más fuerza y violencia para sofocar la disidencia.

La acción del martes va un paso más allá, al ordenar su salida en medio de un dramático repunte de la violencia.

El Departamento de Estado anunció el cambio como parte de una advertencia de viaje que pide evitar todos los viajes a Myanmar debido a las “áreas de disturbios civiles y violencia armada”, así como la pandemia de COVID-19.

Ver también: El día en que las Fuerzas Militares birmanas perdieron el respaldo de la sociedad​​​​​​​.

Al menos 141 personas, incluidos niños, fueron asesinadas a tiros por el régimen militar gobernante de Myanmar el sábado en una violenta represión contra las protestas a favor de la democracia que estallaron después de la toma del poder por la junta el 1 de febrero.

La Asociación de Asistencia a Presos Políticos informó que el asesinato de ocho manifestantes a manos de la policía y las fuerzas de seguridad el martes elevó el número total de muertos a 521 desde el 1 de febrero.

El mes pasado, el Ejército de Myanmar, conocido como el Tatmadaw, derrocó al Gobierno electo de Aung San Suu Kyi después de que su partido, la Liga Nacional para la Democracia (NLD), lograra avances radicales en las elecciones nacionales de noviembre

En respuesta al golpe, grupos civiles de todo el país lanzaron una campaña de desobediencia civil que incluyó manifestaciones masivas y sentadas.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.