El argelino Ramtane Lamamra retira su candidatura para ser el representante de la ONU para Libia
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, formado por 15 países miembros, no logró alcanzar un consenso sobre el exministro de Exteriores de Argelia.

ALGER
El exministro de Exteriores de Argelia Ramtane Lamamra, de 68 años de edad, anunció la retirada de su candidatura a la posición de representante especial de las Naciones Unidas para Libia.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, formado por 15 países miembros, no logró alcanzar un consenso sobre Lamamra, según la agencia de noticias nacional de Argelia, APS.
En declaraciones a la prensa argelina, Lamamra recordó que el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, le invitó a ostentar el cargo y que él aceptó su invitación el 7 de marzo.
“Parece ser que las consultas que está llevando a cabo el señor Guterres desde entonces no han obtenido la mayoría del Consejo de Seguridad y de otros actores, una mayoría esencial para realizar la misión de paz y reconciliación nacional en Libia”, dijo Lamamra.
El exrepresentante especial de las Naciones Unidas para Libia, el libanés Ghassan Salamé, renunció al cargo a principios de marzo por razones de salud. Salamé accedió al puesto en junio de 2017.
Entre 1993 y 1996, Lamamra fue el representante permanente de Argelia ante las Naciones Unidas, mientras que entre 2003 y 2007 ostentó el cargo de representante especial de las Naciones Unidas para Liberia.
La guerra civil en Libia
Desde la destitución del difunto gobernante Muammar Gaddafi, en 2011, han surgido dos escaños de poder en Libia: Haftar en el este de Libia, apoyado principalmente por Egipto y Emiratos Árabes Unidos, y el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) en Trípoli, que goza del reconocimiento de ONU y de la comunidad internacional.
El 4 de abril del año pasado, Haftar lanzó una ofensiva para tomarse la ciudad de Trípoli, en control del GNA, pero hasta ahora no han logrado avanzar más allá de las afueras de la capital.
Sin embargo, el 12 de diciembre Haftar anunció que había ordenado a sus militantes lanzar una "batalla decisiva" para capturar la capital.
Por su parte, el GNA lanzó la operación 'Burkan al Ghadab' (Volcán de Furia) para responder a la agresión.
El 12 de enero, las partes en conflicto anunciaron un alto al fuego en respuesta a un llamado conjunto de Turquía y Rusia.
Pero las conversaciones para un alto al fuego permanente, que se desarrollaron en Rusia el 14 de enero, no fueron concluyentes debido a que Haftar abandonó Moscú sin firmar un acuerdo.
Según datos de la ONU, más de 1.000 personas han muerto desde el inicio de la operación y más de 5.000 han resultado heridas.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.