El racismo estadounidense está en aumento con la llegada de Trump
Durante los primeros 14 meses del mandato del presidente republicano, hubo un aumento en los ataques racistas e islamofóbicos en Estados Unidos.

WASHINGTON
En los 14 primeros meses del presidente republicano Donald Trump, los ataques racistas e islamofóbicos en EEUU han aumentado, mientras la violencia policial, que está principalmente expuesta a los políticos en el país, continúa en la misma línea.
El "Día Mundial de Lucha contra la Discriminación Racial" volvió a plantear el tema del racismo en los Estados Unidos.
Trump, que declaró su candidatura con el lema "Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo" y se sentó en el poder el 20 de enero de 2017, está acusado de trazar una "línea invisible" en el país entre los estadounidenses blancos y los que no lo son, a lo cual los inmigrantes están reaccionando con dicha retórica.
Acusado de "resucitar el racismo en EEUU”, Trump ha prometido y tomado varias decisiones después de las elecciones que han expuesto a algunas partes del país a la discriminación.
El racismo blanco está en aumento
En una investigación realizada por el Southern Poverty Law Center (SPLC), conocido por su trabajo sobre el racismo y los derechos humanos en los Estados Unidos, en la era de Trump, la retórica racista en el país aumentó y los extremistas de extrema derecha hicieron sentir su presencia en los otros segmentos.
De acuerdo con el informe 2017 del Centro, desde el año anterior el número de grupos de odio en los Estados Unidos aumentó en un 4%, hasta llegar a los 954. Entre estos, los grupos de racistas blancos tienen el mayor aumento y se convirtieron en "grupos de odio". Uno de los hallazgos interesantes en ese momento fue que la cantidad de grupos raciales negros, que nacieron como reacción al racismo blanco, también aumentó en 2017.
Aumento de crímenes de odio
De acuerdo con las estadísticas del Informe General de Crímenes, publicadas anualmente por el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), también es sorprendente el aumento significativo en el número de crímenes de odio cometidos en todo el país en los últimos años.
Según el FBI, en el informe para el año 2016, el número total de crímenes de odio registrados en los EEUU aumentó en 321 en ese año, para un total de 6.121 crímenes.
En la motivación de los crímenes cometidos, el 57.5% son por raza, etnia y linaje, en primer lugar; la religión alcanza un 21% y las preferencias sexuales el 17.7%.
Judíos y musulmanes, los más atacados
En el mismo informe, en Estados Unidos se vio un aumento significativo de los crímenes de odio contra los musulmanes, los judíos y la comunidad LGBT.
Por motivación religiosa, los crímenes de odio contra los judíos aumentaron 54%, mientras los crímenes contra los musulmanes aumentaron alrededor del 25%.
Incidentes en Charlottesville
Steven Bannon, considerado uno de los representantes más importantes de los grupos "all-right" (extrema derecha) en el país y principal estratega de Trump en la Casa Blanca, se ocupó de representar un cambio en el país, aunque su labor terminó hace meses.
Quizás el reflejo más importante de este cambio se pudo ver el pasado agosto en Charlottesville, Virginia, cuando los racistas blancos tomaron la vida de una persona y muchas otras resultaron heridas.
La crítica más importante de Trump, quien esperó demasiado para condenar los eventos, es que la creciente retórica racista en el país fue una preparación de motivos para convertirlos en actos de violencia.
La policía no detuvo la violencia contra los afrodescendientes
Por otro lado, uno de los temas más importantes en Estados Unidos durante muchos años es el tema de la violencia de la policía. Así como la administración de Barack Obama, durante el actual mandato de Trump se sigue trabajando en la discriminación contra los afrodescendientes.
De acuerdo con los datos publicados en el sitio web "killedbypolice.net", que informa sobre muertes por parte de la policía en todo el país, al menos 271 personas en los EEUU han sido asesinadas por la policía por varias razones en lo que va de 2018.
Según las mismas estadísticas, la policía estadounidense mató a tiros a 1193 personas en 2017; a 1170 en 2016; a 1222 en 2015 y a 1114 personas en 2014.
El 25% de las personas asesinadas por la policía el año pasado eran negros, lo que se vio como un ejemplo concreto de los debates sobre "discriminación contra los afrodescendientes" en el país. De estos incidentes, en solo 13 la policía fue condenada por la justicia. Según los informes, estadísticas similares aparecieron en años anteriores.
La islamofobia tocó la cumbre
Según el informe más reciente de islamofobia del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR), que se muestra como la organización no gubernamental más importante sobre los derechos musulmanes en los Estados Unidos, 2017 fue registrado como uno de los peores años de la historia del país en términos de ataques islamofóbicos.
Un informe publicado en julio pasado da cuenta de que en el segundo trimestre de 2017, los incidentes antimusulmanes aumentaron en un 91% en comparación con el mismo período de 2016. Entre los casos que encabezan la lista, se encuentran especialmente los de acoso verbal y físico y también llamaron la atención los daños a mezquitas y a la propiedad privada en diferentes estados.
Mientras que el racismo, la xenofobia y una creciente tendencia a la islamofobia en los Estados Unidos se han multiplicado, las tendencias de "polarización" en la política estadounidense establecerán las bases para el crecimiento de los crímenes de odio.
*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.