Expresidente de El Salvador fue acusado de desviar USD 108.5 millones
En septiembre del 2018, el Ministerio Público de El Salvador solicitó en extradición al exmandatario Mauricio Funes.

BOGOTÁ
La Fiscalía de El Salvador acusó este viernes al expresidente Mauricio Funes (2009-2014) por el supuesto desvío y lavado de dinero de unos USD 108,5 millones para la construcción de una represa, lo cual se suma a otros dos procesos por corrupción que avanzan contra el exmandatario.
La Fiscalía manifestó que tanto Funes como otras cinco personas fueron acusados por los delitos de peculado, agrupación ilícita, lavado de dinero y cohecho activo ante el Juzgado Noveno de Paz de San Salvador.
En septiembre de 2018, el Ministerio Público solicitó en extradición al expresidente, junto a su esposa Ada Mitchell Guzmán y sus hijos, Diego Mauricio Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velazco.
En su momento, el exjefe de Estado fue acusado de peculado y lavado de activos. La Fiscalía aseguró que en el periodo presidencial de Funes se realizaron operaciones en las que se desviaron unos USD 351 millones que terminaron en cuentas de testaferros, familiares y allegados al expresidente.
Su mujer e hijos también son solicitados por casos especiales de lavado de dinero y activos.
En noviembre del 2017, un tribunal de El Salvador condenó a Funes por enriquecimiento ilícito y le ordenó devolver el dinero robado al Estado. También lo inhabilitó por 10 años para ocupar cargos públicos.
El exmandatario y su familia están asilados en Nicaragua desde el 2 de septiembre de 2016.
La Fiscalía salvadoreña añadió que fueron incautados 14 inmuebles que están a nombre de testaferros de Funes. Además, recalcó que el expresidente se gastó cerca de USD 4,5 millones de los dineros desviados del Estado en viajes personales con sus parientes.
Funes fue elegido presidente con el respaldo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Obtuvo 1.354.000 votos (51,32% de la votación válida).
Es el tercer exjefe de Estado de El Salvador en ser procesado por el supuesto desvío de fondos públicos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.