Política

Grecia, acusada por el "genocidio" del pueblo macedonio

ONG macedonias criticaron a Atenas y a organizaciones internacionales por una disputa de décadas sobre el nombre de Macedonia.

Burcu Arik  | 07.03.2018 - Actualızacıón : 08.03.2018
Grecia, acusada por el "genocidio" del pueblo macedonio Miles de personas se manifestaron en la capital de Macedonia, Skopie, en protesta por las negociaciones que se están llevando a cabo entre su país y Grecia sobre el término de denominación “Macedonia”. (Vedat Abdul - Agencia Anadolu).

ANKARA, Turquía

Organizaciones no gubernamentales macedonias han protestado en contra de los diálogos que se están llevando a cabo con respecto al nombre de su país, acusando a Grecia de cometer “violaciones a los derechos humanos, así como crímenes en contra de la humanidad, crímenes de guerra y genocidio” en contra de la minoría macedonia en 1913.

En un comunicado conjunto dirigido a la Agencia Anadolu, el Movimiento Internacional de derechos Humanos Macedonios, la Diáspora Unida Macedonia, el Congreso Internacional Macedonio y la Red Internacional de Coordinación Macedonia criticaron a Grecia y a organizaciones internacionales por la disputa de décadas entre Atenas y Skopie por el nombre de la antigua república yugoslava.

Las declaraciones, emitidas por su rama conjunta en Ginebra, aseveraron que el pueblo macedonio ya no puede aguantar la carga intolerable de injusticia de Grecia, Naciones Unidas, la Unión Europea y la OTAN durante los “diálogos” que se están llevando a cabo sobre el nombre de su país, disputa que inició en 1993.

“Lo que inició como una discusión para 'establecer' una presunta diferencia, se ha convertido, 25 años después en un intento de genocidio al pueblo macedonio, para eliminarlos a ellos, a su país, su lenguaje, y su historia de los libros y mapas del mundo”, lamentaron las organizaciones.

Las ONGs argumentaron que los macedonios están siendo obligados por la Unión Europea y la OTAN a negociar su nombre, su identidad étnica y nacional, su lenguaje y su historia como parte de una precondición para obtener una membresía en estas organizaciones regionales e internacionales.

“Esta es la primera vez en la historia de la humanidad que se ejerce tal presión internacional para autodestruir a todo un pueblo, presión infligida por las naciones y organizaciones que se supone, deben ser los guardianes de los derechos humanos en el siglo XXI”, condenó el comunicado.

“Genocidio”

Las ONGs dijeron además que el tema del nombre es una invención del Gobierno griego y es meramente la continuación de su histórica política interna de negación de la identidad étnica de su minoría macedonia.

Hicieron un llamado al establecimiento de una comisión independiente de investigación para revisar las violaciones a los derechos humanos, así como crímenes en contra de la humanidad, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio cometido en contra de la minoría macedonia en Grecia desde 1913.

“El Gobierno griego debe lidiar con su pasado y reconocer públicamente de una vez por todas y disculparse por sus crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio en contra de la minoría macedonia en Grecia desde 1913”, agregó el comunicado.

El debate sobre el nombre de Macedonia ha estado sobre la mesa desde hace 25 años. Atenas no quiere que su vecino tenga el nombre de Macedonia por la existencia de una región en Grecia con el mismo nombre.

Grecia reconoce actualmente a Macedonia como la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

La disputa entre los dos Estados ha sido uno de los principales obstáculos en el camino de Macedonia para poder unirse a la OTAN y a la Unión Europea, debido al derecho de veto que tiene Grecia.

A pesar de la disputa entre Atenas y Skopie, muchos países, entre ellos Turquía, reconocen a Macedonia con el nombre que proclaman.

*Daniela Mendoza contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.