Política

Japón: La invasión rusa de Ucrania se ha convertido en un “símbolo” del final de la era posterior a la Guerra Fría

En su informe anual de política, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón también muestra una postura más dura contra China.

Daniel Gallego  | 11.04.2023 - Actualızacıón : 12.04.2023
Japón: La invasión rusa de Ucrania se ha convertido en un “símbolo” del final de la era posterior a la Guerra Fría Banderas de Japón. (DAVID MAREUIL - Archivo Agencia)

ESTAMBUL

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón afirma que la invasión rusa de Ucrania se ha convertido en un “símbolo” del final de la era posterior a la Guerra Fría, según informó este martes la agencia de noticias japonesa Kyodo News.

En su informe anual de política, Libro azul diplomático, publicado hoy, el ministerio señala que esto obliga a la comunidad internacional a enfrentar un “punto de inflexión histórico”.

En el informe, Japón también muestra una postura más dura contra China, la cual está impulsando sus actividades militares marítimas en la región del indo pacífico.

Por primera vez, Japón se compromete a profundizar su cooperación con las naciones del “sur global”.

En este sentido, el ministerio indica que “la tendencia de la colaboración internacional” se ha debilitado a nivel mundial a pesar de que se había reforzado después del final de la Guerra Fría en 1989, y recalcó que ahora se necesita cooperación para contrarrestar las acciones agresivas de Rusia contra Ucrania y otros problemas globales, incluido el cambio climático.

El ministerio advierte que los casos de tensión diplomática y confrontación en todo el mundo podrían escalar en un contexto de disfunción internacional, creando una situación en la que “las relaciones internacionales se entrelazan de manera compleja con la confrontación, la competencia y la cooperación”.

Ver también: Corea del Sur asegura que su vecino del norte "no responde a las llamadas" del enlace intercoreano

El informe acusa a algunos países de estar “fortaleciendo sus actitudes desafiantes al orden internacional existente, basadas en sus puntos de vista únicos de la historia y los valores, y la autoafirmación”, en referencia a China y Rusia.

Japón también adopta una posición más estricta contra China, describiendo las políticas diplomáticas y los desarrollos militares de su vecina como “el mayor reto estratégico”.

En su edición de 2022, el informe describía las políticas de China como “fuertes preocupaciones de seguridad”.

El ministerio asegura que Tokio seguirá de cerca los ejercicios militares conjuntos entre China y Rusia cerca de sus territorios, y enfatizó que se realizan “a un ritmo cada vez más frecuente”.

El informe reconoce que el papel del sur global, un término que se refiere colectivamente a las naciones en desarrollo en áreas como Asia, África y Sudamérica, se ha vuelto más significativo a raíz de la guerra en Ucrania, ya que han tratado de evitar tomar partido.

En este sentido, el ministerio asegura que es “extremadamente importante cooperar con tantos países emergentes y en desarrollo como sea posible de una manera integral que supere las diferencias de valores e intereses en el marco del multilateralismo”.

El informe describe a Corea del Sur como a un “país vecino importante” y omite la expresión, presente en la edición anterior, en la que califica de “extremadamente difícil” la situación de sus relaciones diplomáticas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın