Política

Kenia y Somalia acuerdan disminuir sus tensiones fronterizas

Kenia declaró que soldados somalíes violaron leyes internacionales al acosar y destruir propiedades de ciudadanos keniatas en la fronteriza ciudad de Mandera.

Ekip  | 06.03.2020 - Actualızacıón : 06.03.2020
Kenia y Somalia acuerdan disminuir sus tensiones fronterizas (Volkan Furuncu - Agencia Anadolu).

ANKARA

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y su homólogo somalí, Mohamed Abdullahi Farmaajo, acordaron designar comités conjuntos para resolver las recientes tensiones entre las dos naciones, declaró este jueves la Presidencia somalí.

En una conversación telefónica, Kenyatta y Farmaajo “discutieron varios temas bilaterales, destacando la importancia de su cooperación conjunta para fortalecer la seguridad a lo largo de las fronteras y en la región”, se lee en un comunicado de la presidencia del país africano.

También intercambiaron sus puntos de vista para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones y sus ciudadanos y “acordaron conformar un comité de trabajo que involucra a Somalia y Kenia para promover la visión de los dos líderes para mejorar las relaciones sin demoras”.

Los dos presidentes también “destacaron la necesidad de unirse para combatir la inseguridad y protegerse contra todos los factores que podrían desestabilizar sus esfuerzos conjuntos”.

La misión de los comités será tratar una serie de temas, incluida la seguridad fronteriza que llevaron a las tensiones entre Nairobi y Mogadiscio este lunes, después de enfrentamientos armados entre las llamadas fuerzas de Jubalandia de Somalia y las tropas del Gobierno Federal de Somalia, que, según Nairobi, se desplegaron a la ciudad vecina de Mandera en Kenia, de acuerdo con un reporte del periódico keniata Daily Nation.

El miércoles, la Presidencia de Kenia declaró que soldados somalíes “en violación flagrante y un total desprecio por las leyes internacionales y convenciones, se involucraron en actividades agresivas y beligerantes al acosar y destruir propiedades de ciudadanos keniatas que viven en la ciudad fronteriza de Mandera”.

Las fuerzas de Jubalandia son una milicia leal a Abdirashid Janan, exministro de Seguridad de Somalia en el estado de Jubalandia.

La semana pasada, Somalia emitió una advertencia en la que acusó a Kenia de interferir en sus asuntos internos, y de invadir áreas fronterizas entre los dos países.

En la advertencia, Somalia pidió al país vecino “frenar estas violaciones actuales” contra la soberanía de su nación.

Kenia y Somalia han estado al borde de una disputa diplomática marítima por un área de 160.580 kilómetros cuadrados rica en gas y petróleo en el Océano Índico que tiene forma de triángulo y que ambas naciones reclaman como suya.

*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.