La canciller de Alemania pide restricciones más fuertes a la exportación de software espía
En los últimos días se han revelado informes que indican que periodistas, activistas y políticos de varios países han sido víctimas del software Pegasus de la firma israelí NSO.

BERLÍN
Por: Oliver Towfigh Nia
La canciller alemana, Ángela Merkel, pidió este jueves 22 de julio restricciones más severas a la exportación de software espía a raíz de las revelaciones sobre el uso de este tipo de tecnología de fabricación israelí contra políticos, activistas de derechos humanos y periodistas.
"Es importante que el software configurado para situaciones especiales no caiga en las manos equivocadas, lo que significa que debería haber condiciones muy restrictivas", destacó Merkel a periodistas en Berlín.
"En países donde la supervisión judicial de tales programas puede no estar garantizada, tampoco debería venderse ese software", agregó.
A principios de esta semana, grupos de periodistas alemanes exigieron saber si el software de espionaje también se utilizó contra periodistas en Alemania.
Frank Ueberall, presidente de la Federación Alemana de Periodistas (DJV, por sus siglas en alemán), ubicada en Berlín, expresó en un comunicado que las autoridades tendrían que aclarar si también se ha utilizado el controvertido software Pegasus de la firma israelí NSO sobre los periodistas alemanes.
La compañía, acusada de suministrar el software espía a gobiernos, ha sido vinculada a una lista que incluye a decenas de miles de números de teléfonos inteligentes de activistas, periodistas, ejecutivos de empresas y políticos de todo el mundo que han sido afectados.
Ver también: Este es el software espía israelí que es usado como arma global para silenciar a los críticos
NSO Group y su programa Pegasus, capaz de encender la cámara o el micrófono de un teléfono y recopilar sus datos, han estado en los titulares desde 2016, cuando los investigadores acusaron a la compañía de ayudar a espiar a un disidente en los Emiratos Árabes Unidos.
Monique Hofmann, presidenta del Sindicato Alemán de Periodistas, pidió restricciones a las exportaciones de tecnología de vigilancia.
"Los Estados autoritarios usan Pegasus para silenciar las voces críticas y de oposición. No se debe suministrar software espía a países en los que se violan repetidamente los derechos humanos", declaró Hofmann.
Al trabajar con nuevos datos de la organización sin fines de lucro Forbidden Stories y Amnistía Internacional, el Proyecto de Informes sobre el Crimen Organizado y la Corrupción junto con medios de todo el mundo trabajaron para descubrir quiénes podrían haber sido víctimas de Pegasus y contar sus historias.
NSO afirma que el software "solo se vendió a agencias de aplicación de la ley y servicios secretos de gobiernos auditados con el único objetivo de salvar vidas humanas mediante la prevención de delitos y actos de terrorismo".
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.