La ONU indicó que Venezuela ha hecho 16.577 pruebas de PCR para detectar COVID-19
Los test de Reacción en Cadena de la Polimerasa se han utilizado durante diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. En el país suramericano se contabilizan 944 contagiados, 10 muertos y 262 recuperados.

Venezuela
Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que en Venezuela se han hecho 16.577 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para detectar el coronavirus (COVID-19).
“Hasta el 21 de mayo, las autoridades han reportado haber realizado un total de 697.691 pruebas de diagnóstico de COVID-19, de las cuales se estima, según el último dato disponible, que al menos unas 16.577 son pruebas PCR. El aumento en la capacidad de aplicación de pruebas PCR es una prioridad para la respuesta considerando que las pruebas rápidas tienen una sensibilidad limitada si son realizadas a personas con menos de 5-8 días de haber sido infectadas”, detalló el documento de las Naciones Unidas.
“La capacidad del laboratorio del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas se ha ido aumentado, y está procesando aproximadamente unas 600 pruebas PCR diarias con planes en marcha para seguir aumentando su capacidad”, añadió la ONU.
Las PCR son pruebas que toman muestras de la mucosa nasofaríngea, esta última es analizada para detectar si una persona está contagiada o no. Los test de Reacción en Cadena de la Polimerasa se han utilizado durante diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas.
Por otra parte, el informe de la ONU detalló que “desde el 6 de abril al 21 de mayo, se registró un total de 45.905 personas retornadas al país, de las cuales 510 personas han dado positivo a la prueba de la COVID-19. Adicionalmente, desde el comienzo de la cuarentena nacional y el cierre de la frontera por Colombia a mitad de marzo, unas 40.000 personas regresaron al país, resultando en un retorno de más de 80.000 personas según cifras oficiales”.
Ver también: Envío de buques iraníes con petróleo a Venezuela, ¿ayuda humanitaria o acto de provocación?
En Venezuela se contabilizan 944 contagiados, 10 muertos y 262 recuperados por coronavirus, de acuerdo a los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De los 5,3 millones de casos que han sido confirmados en el mundo, más de 2,1 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 340 mil, apuntó Worldometer.
Ver también: Convocan a una nueva conferencia de donantes para los refugiados y los migrantes venezolanos
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 97 mil muertes; Reino Unido, con más de 36 mil; Italia, con más de 32 mil; y España y Francia, con más de 28 mil.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 21 mil. Le sigue México, con cerca de 7.000; Perú, con más de 3.200 y Ecuador con más de 3.000.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.