La Unión Europea reitera su apoyo a Juan Guaidó, pero deja de reconocerlo como ‘presidente interino’ de Venezuela
El bloque rechazó de nuevo las elecciones del pasado 6 de diciembre en las que fueron elegidos los 277 diputados que se posesionaron el martes en la Asamblea Nacional.

Colombia
Este miércoles la Unión Europea UE, a través de un comunicado, reiteró su apoyo a “Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente”, evitando de esta manera llamarlo “presidente interino” de Venezuela, lo que había hecho durante los últimos años.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, quien firma el comunicado, aseguró que el grupo “mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que luchan por devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente, elegida en 2015, que fue la última expresión libre de los venezolanos”.
De igual manera, la UE confirmó que desconoce las elecciones del pasado 6 de diciembre, día en que se eligieron a los 277 diputados que se posesionaron el martes en la Asamblea Nacional para el periodo 2021-2026: “La falta de pluralismo político y la forma en que se planificaron y ejecutaron las elecciones, incluida la descalificación de los líderes de la oposición, no permiten que la UE reconozca este proceso electoral como creíble, inclusivo o transparente, ni permiten que su resultado sea considerado representativo de la voluntad democrática del pueblo venezolano”.
Aunque el Gobierno venezolano todavía no se ha pronunciado frente al comunicado de la Unión Europea, durante la posesión de los diputados Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, aseguró: “Hoy 5 de enero se instala esta Asamblea Nacional por mandato del pueblo de Venezuela y de la Constitución. Esto no se discute, no se pone en duda”.
A pesar de que la UE se refiere a Guaidó como uno de los “representantes de la Asamblea Nacional saliente”, el autoproclamado presidente interino de Venezuela instaló este lunes, de forma paralela a la Asamblea Nacional electa, nuevas sesiones de la Asamblea Nacional opositora que fue elegida para el periodo 2016-2021, y que terminó su mandato el lunes 4 de enero. Guaidó continuará como su presidente.
Reacciones en Latinoamérica
Luego de la posesión de la nueva Asamblea Nacional venezolana, de mayoría oficialista, el Gobierno de Colombia, a través de su Cancillería, dijo que el país “ratifica su decisión de continuar reconociendo el mandato de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, elegida en diciembre de 2015”.
Al país cafetero se sumó el rechazo de Brasil: “Ante la pretensión de Nicolás Maduro de instalar una nueva 'asamblea' con base en la farsa electoral de diciembre último, el Gobierno brasileño reitera su reconocimiento a la Asamblea Nacional legítimamente elegida en 2015 y su compromiso con las fuerzas democráticas de Venezuela”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, en su cuenta de Twitter.
El Grupo de Lima también se pronunció frente a la posesión de los diputados: “Esta Asamblea Nacional ilegítima es producto de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre de 2020, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”.
Ver también: Asamblea Nacional de Venezuela se posesiona con mayoría oficialista.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.