Lula da Silva lidera la intención de voto de las elecciones presidenciales en Brasil
El expresidente recuperó sus derechos políticos este año y será candidato en los comicios de 2022.

BOGOTÁ
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2022 en Brasil. En primera ronda, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) obtendría el 49 % de los votos, frente al 23 % que conseguiría el actual jefe de Estado, Jair Bolsonaro.
De acuerdo con un sondeo del Instituto de Inteligencia en Investigación y Consultoría (IPEC), la desaprobación a la administración de Bolsonaro es de 49 %, mientras que la aprobación es de 24 %.
Los demás potenciales candidatos están por debajo del 10 % de la intención de voto previo a los comicios del próximo año. El IPEC informó que consultó a aproximadamente 2.000 votantes en 114 municipios entre el 17 y el 21 de junio de 2021.
En mayo pasado, una encuesta del Instituto Datafolha estimó que Lula da Silva recibiría el voto del 41 % de los sufragantes en primera vuelta, y, por su parte, Bolsonaro el 23 %.
Este viernes 24 de junio, el Tribunal Supremo de Brasil suspendió otras dos causas contra Luiz Inácio Lula da Silva que fueron llevadas por el exjuez Sergio Moro. La decisión obliga a reiniciar los procesos desde cero.
El 23 de marzo de ese año, la Segunda Sala del Supremo Tribunal Federal determinó que el exjuez Sergio Moro fue parcial en los procesos contra el expresidente. Por tres votos a favor y dos en contra, declaró que el exjuez actuó incorrectamente en los procesos judiciales por los que se condenó a prisión al exmandatario.
Moro condenó a Lula a 12 años y un mes de prisión el 5 de abril de 2018. El expresidente permaneció un año y siete meses privado de libertad, hasta que en noviembre de 2019 el STF declaró que su encarcelamiento era inconstitucional.
Por otra parte, el pasado lunes, La Justicia brasileña absolvió al expresidente Lula da Silva de la acusación de corrupción pasiva con relación a la 'Operación Zelotes', en la que se investiga un presunto esquema de sobornos y fraudes en el sector de automóviles. El juez federal Frederico Botelho de Barros Viana indicó que la denuncia carece de elementos que fundamenten "cualquier sentencia condenatoria en contra de los imputados".
Ver también: Brasil recibe 2 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 donadas por EEUU.El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.