Política

México: Peña Nieto celebró su último desfile militar de Independencia

La parada militar tiene su origen en septiembre de 1896, fecha en que se trasladó la Campana de Dolores (donde comenzó la guerra de independencia) a ciudad de México.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 17.09.2018 - Actualızacıón : 17.09.2018
México: Peña Nieto celebró su último desfile militar de Independencia A bordo de un vehículo militar, el titular del Ejecutivo mexicano pasó revista a las Fuerzas Armadas emplazadas en la Plaza de la Constitución, en Ciudad de México. (Foto - Presidencia de México).

BOGOTÁ

Enrique Peña Nieto encabezó su sexto y último desfile militar como presidente de México.

El país norteamericano celebró 208 años del inicio de su guerra de independencia con el tradicional desfile en el Zócalo de Ciudad de México (CDMX), en el que miles de militares, marinos, aviones y helicópteros hicieron gala de su fuerza.

El mandatario estuvo acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña; los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; los titulares de las Secretarías de Gobernación, Defensa y Marina, así como por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó la Presidencia mexicana.

En la parada militar participaron 123 banderas, 18.736 integrantes de las Fuerzas Armadas, Policía Federal y otras entidades; 30 soldados y marinos honorarios, 10 rescatistas, 20 niñas y niños; 401 vehículos, 177 aeronaves y 53 perros y 269 caballos.

Cada año los mexicanos conmemoran el aniversario del inicio de la guerra de independencia en Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato (centro), por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. La principal fiesta patria inicia la noche del 15 de septiembre, para evocar aquella noche de 1810 en la que Hidalgo llamó a los feligreses a levantarse en armas contra la Corona española.

Según la tradición, el gobernante de turno sale a las 11 pm al balcón del palacio, enarbola la bandera nacional y honra a los héroes nacionales. Era usual que el presidente del país se desplazaba en su quinto año de Gobierno hasta el pueblo de Dolores, pero el centro de la celebración se ha alternado con el Palacio Nacional en el Zócalo.

Sin embargo, el desfile militar tiene su origen el 16 de septiembre de 1896, fecha en la que se trasladó la Campana de Dolores a la ciudad de México para ser puesta en el Palacio Nacional. El Gobierno del general Porfirio Díaz ordenó una parada militar o demostración del poderío del Ejército Federal, un hecho que gustó tanto a la población que pidió que el año siguiente se realizara nuevamente. Desde entonces se convirtió en una tradición.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.