Macedonia del Norte celebra aniversario de su referéndum histórico
Haber resuelto la disputa del nombre con Grecia le abrió al país las puertas de la OTAN y de la Unión Europea.

BELGRADO
Macedonia del Norte celebró este lunes el aniversario de su referéndum histórico con el que resolvió su disputa de nombre con Grecia.
Anteriormente conocido como Macedonia, el país cambió su nombre oficialmente a Macedonia del Norte luego de 22 años de disputa con Grecia para así avanzar en su integración euro-atlántica.
El referéndum fue considerado como la "segunda independencia" del país.
El reconocimiento internacional de Macedonia se finalizó en abril de 1993, cuando el país fue adoptado por unanimidad como miembro de la ONU en la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero fue admitido como la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) a petición de Grecia.
Macedonia no ha podido convertirse en miembro de la Unión Europea (UE) o la OTAN desde su independencia en 1991 debido al problema del nombre con su vecino del sur, Grecia.
Grecia, miembro de la OTAN y de la UE, se había opuesto durante mucho tiempo al nombre oficial de Macedonia, ya que tiene una provincia del mismo nombre en el norte del país.
Resolver el problema del nombre con Grecia fue una de las primeras condiciones para abrir el camino a la membresía de la UE y la OTAN, el objetivo principal de Macedonia desde su independencia.
El referéndum siguió a la firma del Acuerdo de Prespa en junio de 2018 por parte de los gobiernos de Macedonia y Grecia, que exige que Macedonia cambie su nombre a la República de Macedonia del Norte, y que Grecia retire su objeción de que el país se una a la OTAN y se convierta en miembro de la UE.
"¿Estás a favor de la membresía de la OTAN y la UE y aceptas el acuerdo de nombre entre la República de Macedonia y Grecia?", Se preguntó a los votantes en el referéndum.
Un poco más de 1.8 millones de votantes tenían derecho a votar en el referéndum, según la Comisión Electoral del Estado de Macedonia.
Para que el referéndum se considerara válido, más de la mitad de este número, o unos 903.000, tuvieron que votar.
Aunque la participación electoral fue del 36,91%, y el resultado del referéndum del 30 de septiembre de 2018 no fue vinculante, el gobierno indicó que la voluntad de los ciudadanos en ese referéndum se consideraría vinculante.
Durante el referéndum, el 91.46% de los votantes dijo Sí y fue considerado como un referéndum "exitoso" por Occidente.
Después del referéndum, dos tercios, es decir, 80 de los 120 miembros del parlamento en Macedonia votaron a favor de la propuesta.
El Acuerdo Prespa entró en vigor
En Macedonia, el gobierno anunció que el Acuerdo de Prespa entró en vigor el 12 de febrero de 2019.
A medida que el acuerdo entró en vigencia, el país comenzó a usar su nuevo nombre, Macedonia del Norte.
Desde entonces, ha habido desarrollos históricos en las relaciones bilaterales entre Grecia y Macedonia del Norte.
Primero, el primer ministro griego, Aleksis Cipras, visitó Macedonia del Norte en abril, lo que marcó la primera visita de un primer ministro griego al país.
Los dos primeros ministros describieron la reunión como un "hito histórico" y "un paso histórico para Europa y la región".
Durante la misma visita, los dos países firmaron un memorando de entendimiento (MoU) para la apertura de un nuevo cruce fronterizo en Promachoi y Majden. El memorando de entendimiento pretendía fortalecer la comunicación, el turismo y el comercio entre los dos países.
Luego, en mayo, los ministerios de Relaciones Exteriores intercambiaron notas e informaron que elevaron el nivel de las oficinas de enlace en Atenas y Skopje al nivel de embajadas. Este fue el comienzo de una nueva era en las relaciones diplomáticas bilaterales.
Aunque el gobierno en Grecia cambió después de las elecciones generales anticipadas en julio, no hubo cambios significativos en la implementación del acuerdo.
Se abre la puerta de la OTAN para Macedonia del Norte
Luego de resolver el problema del nombre, se abrió la puerta de entrada a la membresía de la OTAN para Macedonia del Norte.
En julio de 2018, Macedonia del Norte recibió una invitación de la OTAN para comenzar las negociaciones de adhesión.
En febrero, los Estados miembros de la OTAN firmaron el protocolo de adhesión de Macedonia del Norte. Para completar la membresía, el protocolo debe ser adoptado en los parlamentos de los países miembros de la OTAN.
Talat Xhaferi, Presidente del Parlamento de Macedonia del Norte, afirmó que a principios de septiembre, el protocolo fue adoptado por 21 países y que el proceso continúa en 4 países.
Se espera que Macedonia del Norte se convierta en miembro de pleno derecho de la OTAN para fines de este año, según indicaron funcionarios del gobierno.
En relación con la apertura de las conversaciones de adhesión a la UE, altos funcionarios europeos indican que la decisión podría tomarse en octubre.
*Traducido por Camilo Hernández.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.