Política

Secretario de Hacienda de México menciona "discrepancias económicas" para renunciarle a AMLO

Carlos Urzúa criticó fuertemente al Gobierno y adujo también supuestos conflictos de interés dentro de la administración.

Alejandro Melgoza Rocha  | 09.07.2019 - Actualızacıón : 11.07.2019
Secretario de Hacienda de México menciona "discrepancias económicas" para renunciarle a AMLO CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, JULIO 9: El secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Carlos Urzúa (izq), junto al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard (der). Urzúa dio a conocer este martes su renuncia al cargo a través de las redes sociales, por “discrepancias” en materia económica con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público)

CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Carlos Urzúa, dio a conocer este martes su renuncia al cargo a través de las redes sociales. Urzúa mencionó “discrepancias” en materia económica con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador así como la influencia de funcionarios con supuestos conflictos de interés dentro de la administración.

Es la dimisión más relevante hasta el momento en 7 meses del actual Gobierno, debido a que Urzúa era uno de los más importantes funcionarios del gabinete presidencial, cercano a López Obrador. De hecho, lo acompaño en toda la campaña presidencial además de haber sido secretario de Finanzas de Ciudad de México 2000-2003, durante la alcaldía del mandatario.

Si bien ya había renunciado la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Josefa González, su salida no se debió a alguna inconformidad o discrepancia con el mandatario mexicano, sino por abuso, al aprovechar su cargo para demorar un vuelo comercial, lo que fue denunciado por los pasajeros del vuelo el pasado 27 de mayo.

En la carta de Urzúa, publicada en su cuenta de Twitter, las discrepancias se debieron a la supuesta implementación de políticas públicas “sin el suficiente sustento”, además de que “toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo”.

Urzúa también afirmó sin especificar nombres, que “me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actuar gobierno con un patente conflicto de interés”.

Urzúa es doctor en economía por la Universidad de Wisconsin (EEUU); fue consultor en el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.

Tras conocerse la renuncia del funcionario mexicano, el Consejo Coordinador Empresarial de México dijo que “es importante que se atiendan y solucionen los problemas internos a los que hace referencia la carta”.

Las palabras del ahora exsecretario de Hacienda, coinciden con lo antes denunciado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez, quien dimitió el pasado 21 de mayo, y quien dijo que las medidas de Hacienda eran de “esencia neoliberal”, donde “algunos funcionarios” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ejercen una “influencia perniciosa”.

La respuesta de López Obrador no se hizo esperar: “las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años; como es un cambio o una transformación, pues a veces no se entiende que no podemos seguir con las mismas estrategias”.

“Hay a veces la incomprensión o dudas, titubeos, incluso al interior del mismo gobierno, el mismo equipo, pero tenemos que actuar con decisión y aplomo, por eso acepto la renuncia del secretario de Hacienda, a quien agradezco su colaboración y apoyo”, agregó el mandatario mexicano a través de un video.

En el mismo video, López Obrador presentó al reemplazo de Urzúa, Arturo Herrera, otrora subsecretario de Hacienda.

Herrera agradeció el nombramiento y señaló que seguirán trabajando en el área de la desigualdad, en sintonía con la “austeridad republicana”. Herrera es economista por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y maestro por el Colegio de México. Ha colaborado con el Banco Mundial al encabezar la unidad de sector público -que abarca 27 países- en temas de administración financiera y fiscal.

México pierde a Urzúa en medio de nuevas amenazas del Departamento del Comercio de EEUU de imponer aranceles a importaciones de acero estructural procedentes de México, tras una investigación donde detectaron que algunas de las empresas mexicanas cometieron prácticas desleales.

El funcionario hacía parte del grupo de secretarios mexicanos que negociaba con sus similares estadounidenses, después de que meses atrás Donald Trump amenazara con imponer aranceles de no controlar la inmigración. De igual manera participaba en los acuerdos del T-Mec con Canadá y Estados Unidos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.