Secretario General de la ONU afirma que no hay terreno común para avanzar en el tema de Chipre
Antonio Guterres habló después de tres días de conversaciones informales sobre la isla en Ginebra, Suiza, donde participaron los líderes turco y grecochipriotas, Turquía, Reino Unido, Grecia y las Naciones Unidas.

Ankara
Por Peter Kenny
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el jueves 29 de abril que "todavía no hay un terreno común" para reanudar las negociaciones formales sobre el problema de la isla de Chipre.
Guterres habló en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, después de tres días de conversaciones informales que buscan avanzar en proceso político de Chipre. El funcionario de la ONU dijo que convocará otra ronda de conversaciones 5 + 1 para hacer avanzar las diferencias.
El grupo 5 + 1 consta de las partes turco y grecochipriotas, Turquía, Reino Unido y la ONU.
"Estamos decididos a hacer todo lo posible para que este diálogo avance", dijo Guterres, señalando que la posición expresada por los turcochipriotas debe basarse en una solución de dos Estados.
'Los esfuerzos anteriores fracasaron'
Guterres señalo que la administración turcochipriota hizo énfasis en su frustración por no encontrar un acuerdo sobre Chipre en las conversaciones internacionales y que" en su opinión, la solución debería basarse en la cooperación de dos Estados.
Ver también: Líder turcochipriota presenta su propuesta para una solución en Chipre
"La posición expresada ayer por la delegación grecochipriota fue que las negociaciones deberían reanudarse desde donde las dejaron en Crans Montana, en 2017".
Según la administración grecochipriota, las negociaciones "deberían tener como objetivo lograr un acuerdo basado en una federación bizonal, bicomunal con igualdad política sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU, la Declaración Conjunta de 2014 y en línea con el acervo de la UE".
Guterres dijo que informaría al Consejo de Seguridad en Nueva York sobre las diferentes posiciones expresadas en esta reunión.
"Mi agenda es estrictamente luchar por la seguridad y el bienestar de los chipriotas, los grecochipriotas y los turcochipriotas, que merecen vivir juntos en paz y prosperidad", dijo Guterres.
Con respecto al marco de tiempo para las siguientes conversaciones, Guterres dijo que probablemente en dos o tres meses se llevarían a cabo.
"Si es un período demasiado corto, no permitirá ningún desarrollo positivo significativo".
Mandato del Consejo de Seguridad
Guterres dijo que, como secretario general de la ONU, tiene un mandato otorgado por el Consejo de Seguridad y que las negociaciones deben llevarse a cabo en base a eso.
Ver también: Reino Unido apoya una solución 'justa y duradera' en Chipre
"Pero en una reunión informal como esta, es útil que todas las delegaciones puedan expresar sus posiciones y eso nos permitiría interactuar naturalmente entre nosotros".
Chipre se ha visto envuelto en una lucha de décadas entre los grecochipriotas y los turcochipriotas, a pesar de una serie de esfuerzos diplomáticos de la ONU para lograr un acuerdo integral.
La isla ha estado dividida desde 1964 cuando los ataques étnicos obligaron a los turcochipriotas a retirarse a enclaves por su seguridad. En 1974, un golpe de Estado grecochipriota con el objetivo de anexar Chipre a Grecia, llevó a la intervención militar de Turquía como potencia garante. La República Turca del Norte de Chipre fue fundada en 1983.
La administración grecochipriota, respaldada por Grecia, se convirtió en miembro de la UE en 2004.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.