Política

Tribunal ordena suspender operaciones de soldados de EEUU en Colombia

Un fallo del Tribunal de Cundinamarca acogió una tutela presentada por 25 senadores colombianos para dejar sin efecto la autorización dada por el Gobierno a recientes actividades de tropas extranjeras en el país.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 03.07.2020 - Actualızacıón : 04.07.2020
Tribunal ordena suspender operaciones de soldados de EEUU en Colombia Un grupo de soldados colombianos y estadounidenses durante un ejercicio militar entre Estados Unidos y Colombia que se realizó en el Centro Nacional de Entrenamiento de las Fuerzas Militares en Tolemaida, la base militar más importante de Colombia, en el centro del país, el 25 de enero de 2020. Archivo ( Juancho Torres - Agencia Anadolu )

Colombia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó suspender la autorización que recibió una Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad del Comando Sur de los EEUU para ejecutar operaciones en Colombia.

La sección tercera del órgano judicial acogió una tutela que presentaron 25 senadores colombianos para dejar sin efecto la autorización dada a las tropas extranjeras por el Gobierno colombiano.

Asimismo, el Tribunal le ordenó al presidente colombiano, Iván Duque Márquez, que dentro de las 48 horas siguientes remita al Senado de la República información sobre la permanencia de la Brigada estadounidense.

Ver también: Consejo de Estado de Colombia pide explicaciones a Iván Duque por ingreso de tropas estadounidenses 

El senador opositor Iván Cepeda, uno de los accionantes, dio a conocer la decisión del Tribunal a través de su cuenta de Twitter.

“1. ATENCIÓN: Magistrada BERTHA LUCY CEBALLOS POSADA en fallo a nuestra tutela ordena al presidente de la República, Iván Duque Márquez, que dentro de las 48 horas siguientes REMITA al Senado información sobre la permanencia de la Brigada del Ejército de EEUU para lo pertinente”, dice el primer mensaje.

Y en un segundo trino, escribió: “2. En la tutela se ordena además que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia suspenda efectos jurídicos de la autorización para cualquier actividad de esa brigada militar de EEUU en el territorio nacional, mientras el Senado de la República define”.

Tal como lo indica Cepeda, esta decisión es temporal, mientras que el Legislativo toma una decisión al respecto.

Este no es el primer pronunciamiento del poder judicial por este asunto. Los primeros días de junio el Consejo de Estado le pidió explicaciones a Duque por la llegada de las tropas estadounidenses al territorio colombiano.

La petición llegó después de que varios representantes del oficialismo aseguraran que el ingreso de los militares estadounidenses en Colombia no requería la autorización del Congreso, argumentando que la Brigada tiene la función de “asistir y asesorar a naciones aliadas”.

Ver también: Senador Jorge Robledo: tropas de EEUU en Colombia son una forma de amenazar a Venezuela 

La polémica gira en torno a la brigada norteamericana de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés), que, según la Casa Blanca y la cartera de Defensa colombiana, llega al país suramericano para ayudar “en su lucha contra (los) narcóticos”.

“La SFAB es una unidad especializada del Ejército de los Estados Unidos formada para asesorar y ayudar operaciones en naciones aliadas. Su misión en Colombia comenzará a principios de junio y tendrá una duración de varios meses, durante los cuales centrará sus esfuerzos principalmente en las Zonas Futuro delimitadas por el Gobierno Nacional”, decía una nota de prensa conjunta de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el Ministerio de Defensa colombiano al anunciar la llegada de los militares.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.