Türkİye, Política

Turquía, miembro fundamental de la OTAN

El país está entre las naciones que más han contribuido a la alianza desde 1952 cuando fue aceptado como Estado miembro de la OTAN.

Jeyhun Aliyev  | 24.07.2019 - Actualızacıón : 25.07.2019
Turquía, miembro fundamental de la OTAN ANKARA, TURQUIA - JULIO 22, 2019: Turquía formó parte de muchas misiones llevadas a cabo para apoyar a las fuerzas civiles y militares de la OTAN contra las amenazas de organizaciones terroristas como el PKK, el PYD, YPG, Daesh. (Tugrul Cam - Agencia Anadolu).

ANKARA

La Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) fue fundada el 4 de abril de 1949 como una alianza militar intergubernamental que constituye un sistema de defensa colectivo. Actualmente 29 países son Estados miembros de la organización internacional que tiene su sede en Bruselas, Bélgica. 

Turquía es uno de ellos y se ha destacado en su lucha contra organizaciones terroristas, como el PKK, YPG/PYD, Daesh y FETO, la organización detrás del intento de golpe de Estado de 2016, que son consideradas una de las principales amenazas para la OTAN. 

El PKK, calificado como una organización terrorista por Turquía, EEUU y la Unión Europea, ha sido responsable de la muerte de unas 40.000 personas, incluidas mujeres y niños, en los últimos 30 años. El YPG/PYD son las filiales del PKK que funcionan desde Siria.

Turquía está entre los cinco países que más ha dado apoyo a las misiones y operaciones, de manera sostenida, por medio de 1.100 oficiales y personal militar. Por tal razón, es considerada, junto con EEUU, Alemania e Italia, una de las naciones dentro de la Misión Apoyo Decidido, la multinacional dirigida por la OTAN con el objetivo de asistir, entrenar y asesorar a las fuerzas de seguridad de Afganistán.

El personal turco que cumple tareas en Afganistán bajo la misión de la OTAN supera las 500 personas. Ankara, por ejemplo, está a cargo de la seguridad y administración del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai en Kabul hasta finales de 2019.

De igual manera, unas 280 personas son parte de la misión de la KFOR, la fuerza militar multinacional liderada por la OTAN que entró en Kosovo el 12 de junio de 1999 y que desde entonces es la responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad del país.

Turquía ha apoyado las operaciones de la OTAN en Irak, con unas 30 personas desplegadas, y es el segundo país, después de Canadá, que más ha contribuido en las misiones organizadas por la organización en este país de Oriente Medio.

Así mismo, Turquía proporciona reabastecimiento aéreo para los aviones del sistema de alerta y control aerotransportado (AWACS por sus siglas en inglés), un radar aerotransportado diseñado para detectar aeronaves cientos de kilómetros de distancia, que operan en coordinación con la coalición global contra Daesh desde la base aérea de Konya.

El papel de Turquía dentro de la OTAN es cada vez más importante y por eso está asumiendo tareas de liderazgo dentro de la organización. Por ejemplo, Ankara tomará el mando de la Fuerza de Intervención Inmediata (VJTF, por sus siglas en inglés), una fuerza de respuesta para ser desplegada contra cualquier agresor de la alianza militar, que fue creada en la Cumbre de Newport de 2014 en el Reino Unido, frente a las posibles amenazas de Rusia, Oriente Medio y el Norte de África.

Turquía, que tiene una posición estratégica en la geopolítica mundial y es fundamental para el proyecto de defensa de misiles que quiere crear la OTAN, ha dado EUR 90 millones y es uno de los 8 aliados que más ha contribuido a la financiación de la alianza militar.

Además, el Comando de Tierra de la Alianza (LANDCOM) tiene su sede en la ciudad de Esmirna. También, hay una base de radares dentro de la arquitectura de defensa de misiles balísticos en la ciudad de Kurecik, al oriente de la provincia de Malatya, y el país contribuye con expertos civiles en las misiones de apoyo de la OTAN.

Turquía también colabora de manera permanente en la Operación ‘Sea Guardian’, diseñada para prevenir el movimiento de terroristas y armas de destrucción masiva y evitar problemas de seguridad en el mar Mediterráneo, y brinda asistencia naval a las misiones de la OTAN en el mar Egeo que llevan a cabo actividades de vigilancia, reconocimiento y monitoreo para frenar la migración ilegal

Por si fuera poco, Turquía cumple un papel clave en el desarrollo de las relaciones entre la OTAN y sus aliados, en especial en la región de los Balcanes, el Cáucaso y Oriente Medio, y para mantener la política de puertas abiertas en el proceso de incorporación de nuevos Estados miembros.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.