Política

Un mes de paro nacional en Colombia

Las movilizaciones más diversas que haya visto el país, dejan un saldo oficial de tres personas muertas y 769 heridos.

Daniela Alejandra Mendoza Valero, Maria Paula Trivino Salazar  | 21.12.2019 - Actualızacıón : 23.12.2019
Un mes de paro nacional en Colombia BOGOTÁ, COLOMBIA - DICIEMBRE 04, 2019: Diferentes sectores de la sociedad colombiana se reunieron en el centro de Bogotá para participar en el paro nacional, el tercero en menos de tres semanas, en Bogotá, Colombia, el 4 de diciembre de 2019. El paro fue convocado por diferentes sectores civiles que rechazan algunas políticas del gobierno liderado por el presidente Iván Duque. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Por Daniela Mendoza y María Paula Triviño

Durante un mes, Colombia ha visto las movilizaciones sociales más largas y diversas de su historia. El paro que inició el 21 de noviembre como un llamado de los sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CUT) contra las políticas laborales del presidente Iván Duque, pronto se convirtió en un descontento social generalizado.

Trabajadores, indígenas, estudiantes, ambientalistas y feministas se unieron rápidamente a una movilización que ha tenido plantones culturales, cacerolazos y decenas disturbios con el Escuadrón Antidisturbios (Esmad). Precisamente, su disolución es uno de los puntos más álgidos del debate después de que el estudiante de 18 años, Dilan Cruz, fuera asesinado con un arma de ese escuadrón durante una marcha en el centro de Bogotá, el 23 de noviembre.

Según informó el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, el pasado 22 de noviembre, tres personas han muerto durante las marchas, mientras que la Policía Nacional afirmó que, de los 769 heridos, 379 son miembros de la Fuerza Pública y 390 ciudadanos del común.

Aunque al inicio del diálogo con el Gobierno, el Comité Nacional del Paro propuso 13 peticiones, el pasado martes sorprendió a la mesa de conversaciones con un pliego de 104 puntos para terminar con las movilizaciones.

Dentro de las peticiones estaba retirar el proyecto de reforma tributaria que en ese entonces estaba en trámite en el Congreso, pero en la madrugada de este viernes fue aprobado y ahora está pendiente de la firma presidencial

Agencia Anadolu habló con los líderes de diferentes sectores para conocer su postura sobre el paro a un mes de su inicio.

Diógenes Orjuela, presidente de la CUT

“Aunque comprendemos que hay sectores que no gustan del paro, en general el acompañamiento ha sido muy grande. Las movilizaciones del 21 de noviembre fueron espectaculares. 525 municipios de Colombia tuvieron movilizaciones, cerca de 10 millones de personas salieron. Lo cacerolazos tuvieron una expresión inicial inocultable de los estratos altos, luego se masificaron y eso fue un síntoma supremamente importante”, manifestó el presidente de la CUT.

“Una enseñanza muy grande es que las organizaciones visibles de distintos orígenes, pudimos unirnos para diseñar, orientar y tener un paro muy centralizado, que creo que es una garantía para el país y para los mismos organizadores. Además, hemos tenido el acompañamiento político no solo de la bancada de oposición, sino de casi la totalidad de los partidos que hay en Colombia”.

Orjuela tuiteó este jueves 19 de diciembre: “Cuando eran 13 ejes no tenían claro qué pedíamos, cuando se entregan los 13 ejes con los 104 temas, les estamos dando golpe de Estado. Este Duque no sólo es ciego, sordo y mudo, cree que el país es bobo. La movilización sigue. ¡2020 grande!”.

El líder sindical sostiene que esos 104 puntos del pliego son fruto de acuerdos que no se han cumplido desde el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. “70 % de esos temas van a mesas de incumplimiento, ni siquiera hacen parte de la negociación, porque ya están registrados como compromisos del gobierno”.

“En otro foco de la discusión, nuestra posición frente al salario mínimo de 2020 es inmodificable. Creemos que es más que justo que los colombianos de menores ingresos tengan por fin la oportunidad de ganarse su primer millón de pesos”.

Nelson Alarcón, presidente Federación Colombiana de Educadores (Fecode)

Para Alarcón, las movilizaciones son “el cúmulo del inconformismo durante muchos años. No es solamente de ahora con este gobierno, sino con todos los gobiernos que siempre han arremetido contra el pueblo colombiano con sus malas políticas... Esto no termina acá, esto sigue y el año 2020 será de grandes concentraciones y movilizaciones”.

“Cuando el gobierno tome la determinación si es que la toma, de iniciar un proceso de negociación”, opinó el presidente de Fecode, “deberá tener en cuenta ese pliego con 13 ejes y 104 temas específicos. Para nosotros, son todos temas fundamentales, porque hoy tienen que ver con todo el tema de la política pública en Colombia… Lo que ha hecho el Gobierno Nacional es evadir el proceso de negociación. Y eso está claro en todos los escenarios en los que se ha pronunciado”.

José Cárdenas, movimiento estudiantil

“Hemos aprendido que, si la movilización es convocada de manera pacífica, muchas más personas se solidarizan con nuestra causa, y de ello depende que nos sigan apoyando. Por otro lado, si no sale el Esmad, también hay cierta garantía de que la movilización va a ser pacífica”, sostuvo Cárdenas.

“Dentro de los 104 puntos del pliego, el movimiento estudiantil está presente en la exigencia del cumplimiento total de los acuerdos firmados en 2018 con el movimiento universitario; el respeto del derecho a la vida porque nos venían violentando en las movilizaciones; y tercero, el derecho constitucional a la protesta por la reforma que se está cursando en el Congreso”.

Para 2020, el gobierno de Duque aseguró COP 43.1 billones para educación, convirtiéndose en la inversión más grande que se ha hecho en materia de educación en el país. Sin embargo, para la OCDE, esto no es suficiente. Los resultados de Colombia en las pruebas Pisa (puesto 58 de 79 países) demuestran que la calidad en la educación es bastante baja, mientras que la desigualdad en esa materia está caracterizada por el acceso a la educación: solo un 9 % de los estudiantes proviene de las familias más pobres, mientras que el 53% viene de las más ricas.

Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y designado por el Gobierno para articular el diálogo con los representantes del paro

El director del Dapre explicó que “cuando el Gobierno planteó la Conversación Nacional, hizo un análisis de las peticiones y planteó seis grandes temas de discusión en la conversación: el tema de crecimiento y empleo, lucha contra la corrupción, el medioambiente, lo relacionado con juventud, también la educación y paz con legalidad”.

“Se formaron 16 mesas con más de 1.000 personas participantes; se abrió una conversación digital con una plataforma para que los ciudadanos respondieran preguntas e hicieran propuestas y van más de 5.000; y simultáneamente, se invitó al comité del paro que expresó que ellos no querían participar de una conversación porque querían una mesa exclusiva y única con ellos”, destacó Molano con respecto a los avances que ha tenido el gobierno en el proceso de negociación con el comité.

“Las 104 peticiones las va a revisar una a una el gobierno colombiano, pero no vamos a negociar al Estado”, aseveró Molano. “Tenemos toda la disposición de sentarnos a conversar y encontrar soluciones, pero no se puede permitir que la protesta se convierta en violencia y en vandalismo porque eso afecta a todos los colombianos”.

Resultados que entrega el Gobierno

Frente a los resultados que ha entregado el gobierno hasta el momento, Molano mencionó estos logros arrojados por las mesas de negociación en un mes de paro:

1. La ley de crecimiento aprobada en la Cámara este 20 de diciembre, incluyó un artículo que permite que la sobretasa del sector financiero se vaya destinada a vías terciarias y municipios más alejados.

2. La misma ley incluyó un artículo con el cual se podrán crear hasta 60.000 empleos para los jóvenes porque se da un incentivo tributario a las empresas que generen empleo a menores de 28 años.

3. Revolcón del Icetex, la entidad encargada del crédito educativo tendrá un plan de incentivos que beneficiará a los estudiantes que tienen problemas con el pago de sus créditos.

4. Se planteó la necesidad de firmar el tratado Escazú, que podría servir para proteger a los líderes ambientalistas y tener más información pública sobre los proyectos y el impacto que estos tienen sobre el medioambiente.

5. Línea de crédito especial para ayudar en la recuperación de los comerciantes afectados por el paro.

El paro sigue

Pese a los resultados entregados por el gobierno, el 30 y 31 de diciembre habrá un encuentro nacional de todas las organizaciones sociales, populares, indígenas y afro para trazar las tareas de la movilización en 2020.

Tanto las centrales obreras como el movimiento estudiantil acordaron un cese de las marchas hasta el 15 de enero, mientras todo el país se encuentra celebrando las fiestas de fin de año.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.