Política

Foro de diálogo libio aprobó el mecanismo para elegir el nuevo Gobierno

La mayoría de representantes del Foro de Diálogo Político Libio respaldó el mecanismo tras la votación que inició el lunes.

Ekip  | 20.01.2021 - Actualızacıón : 20.01.2021
Foro de diálogo libio aprobó el mecanismo para elegir el nuevo Gobierno Bandera de Libia. (Archivo - Agencia Anadolu)

Ankara

Las partes en conflicto en Libia aprobaron el martes un mecanismo por medio del cual se va a nombrar una autoridad ejecutiva temporal en el país.

En el segundo día de votación en el Foro de Diálogo Político Libio (LPDF), 51 miembros del organismo, o el 73%, votaron a favor del mecanismo al que otros 19 se opusieron, dijo a la Agencia Anadolu el miembro del LPDF, Abdul Qadir Hawili.

Dos miembros se abstuvieron de participar en el diálogo, incluidos representantes del Gobierno libio reconocido internacionalmente y del comandante Jalifa Haftar, mientras que otros dos no participaron en el proceso de votación, agregó Hawili.

Otro miembro, Muhammad al-Ra'idah, explicó a la Agencia Anadolu que el nuevo mecanismo estipula que cada una de las tres regiones de la nación del norte de África debe nominar a un miembro para la autoridad ejecutiva con la aprobación de al menos el 70% de los representantes de cada región en el foro de diálogo político.

“En el caso de que cada región no presente una cifra para el porcentaje requerido se utilizará el sistema de listas”, agregó al-Ra'idah.

Las tres regiones, Trípoli, Cirenaica y Fezzan tienen 37, 24 y 14 miembros en el LPDF, respectivamente.

El 3 de enero, la enviada interina de la ONU para Libia, Stephanie Williams, anunció la formación de un Consejo Consultivo compuesto por 18 miembros del Foro de Diálogo Libio para redactar un mecanismo formal y seleccionar al ejecutivo temporal de la nación.

La ONU reconoce al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) encabezado por el primer ministro Fayez al-Sarraj, también apoyado por Turquía, como la autoridad legítima del país, mientras que Trípoli ha luchado contra las milicias de Haftar desde abril de 2019 en un conflicto que ha cobrado miles de vidas.

En los últimos meses se han realizado esfuerzos diplomáticos para llegar a una solución al conflicto libio tras las victorias del ejército del GNA contra las milicias de Haftar.

A pesar del progreso a nivel político y militar entre los partidos rivales libios, el Gobierno documentó varias violaciones por parte de las milicias de Haftar a un cese al fuego pactado el 23 de octubre bajo la mediación de la ONU.

Ver también: Turquía: celebramos el nombramiento del nuevo representante especial de la ONU para Libia.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.