El Museo San Salvador de Cora, en Estambul, reabrirá como mezquita
Un decreto presidencial anuló una decisión del gabinete de 1945 que había convertido a San Salvador de Cora en un museo.

ANKARA
Semanas después de la histórica reasignación de Santa Sofía como una mezquita, otra antigua casa de culto en Estambul reabrirá para el culto musulmán.
El Museo San Salvador de Cora, del siglo VI, ubicado en el distrito Fatih, en la ciudad de Estambul, en la península histórica, reabrirá como mezquita, según informaron las autoridades este viernes.
Un decreto presidencial publicado este 21 de agosto en el Boletín Oficial del país anuló una decisión del gabinete de 1945 que convirtió a Cora (Kariye, en turco) en un museo.
Ver también: Demandante en caso de la mezquita Santa Sofía expresa su alegría por su apertura al culto en Turquía.Historia bizantina
La hermosa estructura de la iglesia de Cora, que data del Imperio bizantino del siglo VI, permanece intacta. En el siglo XVI, tras la conquista de Estambul por Mehmet II, la iglesia se convirtió en mezquita.
El interior del edificio está cubierto con algunos de los mosaicos y frescos bizantinos más antiguos y mejor conservados. Fueron descubiertos y restaurados después de que el edificio se convirtiera en museo.
Debido a la prohibición de imágenes icónicas en los lugares de oración musulmanes, en el siglo XVI los frescos de la iglesia se cubrieron con una capa de yeso, lo que les pasó factura. Grandes terremotos también los afectaron, específicamente en el siglo XII.
Después de que el Gabinete decidiera convertirlo en museo, Thomas Whittemore y Paul A. Underwood, del Instituto Bizantino de América y del Centro de Estudios Bizantinos Dumbarton Oaks, patrocinaron un proyecto de restauración.
La decisión sigue a la conversión de Santa Sofía
El 24 de julio, las oraciones del viernes en la Gran Mezquita de Santa Sofía marcaron los primeros actos de culto musulmán allí en 86 años.
Hagia Sophia sirvió como iglesia durante 916 años, hasta la conquista de Estambul, y fue usada como mezquita de 1453 a 1934, casi 500 años, y más recientemente como museo, durante 86 años.
En 1985, Santa Sofía fue añadida a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Además de ser una mezquita, Santa Sofía también se encuentra entre los principales destinos turísticos de Turquía y permanecerá abierta para visitantes nacionales y extranjeros.
Como en la conversión de Santa Sofía, se espera que las autoridades preserven los frescos de Cora con técnicas especiales de iluminación y recubrimiento.
*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.