Türkİye

Medialuna Roja Turca: "siempre hemos actuado sin cuestionar religión, raza o idioma"

El vicepresidente de la Medialuna Roja Turca, Ismail Hakki Turunc, comparte con la Agencia Anadolu sus 40 años de experiencia entregando ayuda humanitaria.

Ali Murat Alhas  | 28.01.2019 - Actualızacıón : 29.01.2019
Medialuna Roja Turca: "siempre hemos actuado sin cuestionar religión, raza o idioma" Ismail Hakki Turunc, vicepresidente de la Media Luna Roja Turca, habló en entrevista con la Agencia Anadolu de los 40 años de vida que ha entregado al servicio de las personas que más lo necesitan trabajando en organizaciones de ayuda humanitaria a nivel local e internacional. (İdris Sülün - Agencia Anadolu)

ANKARA

Los beneficios intangibles son el principal motivo de la ayuda humanitaria, según Ismail Hakki Turunc, vicepresidente de la Medialuna Roja Turca (Kizilay), quien asegura que preferiría que su último respiro de vida no fuera en su cama, sino ayudando a personas oprimidas en todo el mundo.

Turunc ha estado involucrado con grupos de ayuda humanitaria locales e internacionales durante más de 40 años, y se reunió con la Agencia Anadolu para compartir sus experiencias, sugerencias para trabajadores humanitarios y desarrollos en el campo.

A partir de sus décadas inspirando y apoyando a los grupos de ayuda en su vida profesional, Turunc explicó que las actividades de ayuda tienen dos niveles, a saber, individual y organizacional.

Describió la oportunidad de proporcionar ayuda humanitaria como un “don y gracia de Dios”.

“Podría haber pedido estatus social u otras cosas, pero en cualquier otro campo no podría realizar estas actividades, que tienen una gran respuesta espiritual”.

“Prefiero respirar moribundo, no en la cama, sino en el lugar donde trabajamos, tal vez en un rincón de Uganda o Mongolia mientras ayudamos a la gente”, manifestó el trabajador humanitario.

Turunc relató que las operaciones de ayuda humanitaria internacional de Turquía tienen sus bases históricas en las tradiciones de caridad del Imperio Otomano y que Turquía siempre brindaría ayuda independientemente de las creencias, nacionalidad o color de las personas.

Al exponer que Turquía le ha brindado una mano amiga a todos los países que han sufrido de inundaciones, terremotos, sequías o hambrunas por medio de instituciones estatales u otros grupos, el vicepresidente de Kizilay dijo:

“Siempre hemos actuado sin preguntar por la religión, la raza o el idioma de los oprimidos. No vamos a estos lugares para obtener algo a cambio. Ninguno de los grupos [turcos] que brindan ayuda tiene una agenda oculta. Siempre recibimos comentarios positivos. Las personas [a las que ayudamos] ahora están seguras de que somos diferentes a los demás”.

“Desafortunadamente, he visto cómo algunas de las ONG occidentales fueron a estos lugares por intereses comerciales o de otro tipo”.

Trabajando en medio de barro, lluvia y balas

Turunc ha trabajado para entregar ayuda necesaria en más de 100 países.

“Los voluntarios de ayuda operan en lodo y nieve, bajo la lluvia, las malas condiciones del camino; trabajan en medio de balas en Somalia, en las montañas de Cachemira, en los bosques de México, Pakistán e Indonesia, en diferentes partes de Aceh, y sin saber cuándo podría caer una bomba sobre ellos en Siria”.

Según Turunc, uno de los principales enfoques de un grupo de ayuda debería estar de acuerdo con los sentimientos de los oprimidos. “Algunas personas ni siquiera pueden mirarnos a los ojos mientras reciben ayuda, otras ni siquiera pueden abrir sus puertas”, dijo, y agregó que los grupos deben actuar como un padre amoroso.

Añadió que el modelo de ayuda humanitaria había cambiado recientemente: “Ahora, en lugar de dar peces a las personas, les enseñamos a pescar”.

“El Ministerio de Agricultura y Bosques, la Agencia de Coordinación y Cooperación de Turquía [TIKA] y algunos otros grupos han comenzado a centrarse en nuevos proyectos que mejorarán la provisión de ayuda”.

Los necesitados “reciben capacitación sobre los productos que se venderán dentro del país o que se exportarán”.

Beneficios intangibles

Brindar ayuda sin esperar nada a cambio, asegura Turunc, forja lazos de confianza entre los trabajadores humanitarios y las personas de la región, en ese sentido, los beneficios intangibles son el principal motivo para seguir adelante con la ayuda humanitaria.

“También ayudamos en la promoción de Turquía. Por ejemplo, cuando fui a Mongolia, escuché a la gente decir: ‘En la última década hemos empezado a comprender mejor a Turquía’. Algunos empresarios, a través de esta promoción, llegaron a Turquía e hicieron grandes inversiones”.

Según Turunc, la falta de fondos no es un obstáculo, siempre y cuando “tengas un sentido de caridad, ayuda y participación. Entonces puedes convertir tu presupuesto en benevolencia. Nuestros antepasados ​​en la era otomana no tenían las mejores condiciones, pero tenían un fuerte sentido [de caridad]”.

Turunc subrayó que Turquía es la nación más caritativa del mundo en términos de gastos de ayuda humanitaria, basados ​​en su Producto Interno Bruto (PIB).

“Como alguien que ha estado involucrado en los esfuerzos de socorro durante los últimos 40 años, vemos que la visión de nuestro presidente Recep Tayyip Erdogan ha llevado a una estructura más organizada de organizaciones de caridad y ayuda para llegar a los más necesitados”.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.