Türkİye

Turquía condenó que desplegaran una bandera bizantina en mezquita en el sur de Chipre

El portavoz de la presidencia turca afirmó que el país “no tolerará la hostilidad hacia el Islam”.

Camilo Hernández  | 08.06.2020 - Actualızacıón : 09.06.2020
Turquía condenó que desplegaran una bandera bizantina en mezquita en el sur de Chipre presidente del Departamento de Comunicaciones del Gobierno de Turquía, Fahrettin Altun. (Archivo - Agencia Anadolu)

Ankara

Este lunes el presidente del Departamento de Comunicaciones del Gobierno de Turquía, Fahrettin Altun, condenó el despliegue de una bandera del antiguo Imperio Bizantino en una mezquita en el sur de Chipre.


A través de Twitter, Altun declaró que los musulmanes en el sur de Chipre han sido testigos de sistemáticos ataques contra su religión y señaló que esta clase de acciones “no encaja en la conciencia de la humanidad”.


Personas no identificadas habrían colgado la bandera del Imperio Bizantino el pasado domingo en una de las paredes de la Mezquita de Tuzla ubicada en la ciudad de Limassol en el lado griego de Chipre.


Las autoridades denominaron el suceso como “vandalismo” y señalaron que hasta el momento no se había identificado a los responsables.


Altun señaló además que esta clase de eventos son una especie de provocación a la administración turca en el Norte de Chipre.


"Es nuestro derecho natural el pedir que se lleve ante la justicia a los responsables por esta clase de ataques contra el Islam y Turquía” concluyó Altun.


Turquía no tolera hostilidad hacia el Islam

Este lunes el portavoz presidencial, İbrahim Kalin, también condenó el suceso en la mezquita en el sur de Chipre, en una declaración escrita, Kalin afirmó, "condenamos enérgicamente el despliegue de la bandera bizantina en el muro de la mezquita de Tuzla en Limassol e invitamos a la administración griega a encontrar a los perpetradores de inmediato. No se puede tolerar a los Islamofóbicos".


Las mezquitas en la ciudad de Limassol han sido objeto de ataques de esta clase en el pasado. Meses atrás se registró que vándalos habrían lanzado un cóctel molotov en el patio de la mezquita de Koprulu también en Limassol, así como también se han encontrado grafitis en muros de la ciudad con mensajes anti-inmigración.


*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.