Turquía pondrá en vigencia el Acuerdo de París el 10 de noviembre
El acuerdo, ratificado por el Parlamento turco en octubre, busca evitar que las temperaturas medias globales suban más de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales durante el próximo siglo.
Turquía
La Presidencia de Turquía confirmó este jueves 4 de noviembre que el Acuerdo de París, que el Parlamento turco ratificó en octubre, entrará en vigencia el próximo 10 de noviembre.
La información se da a conocer luego del decreto firmado por el mandatario Recep Tayyip Erdogan y publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Por consiguiente, Turquía adoptará el objetivo de cero emisiones netas emisiones de carbono para 2053.
Todos los partidos políticos en el Parlamento del país votaron a favor del acuerdo en octubre.
"Espero que Turquía presente lo antes posible un plan nacional de Acción Climática en línea con su compromiso de llegar a cero emisiones netas para 2053", afirmó Guterres a través de Twitter.
El Acuerdo de París
Las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llegaron a un acuerdo el 12 de diciembre de 2015 para luchar contra el cambio climático y lograr un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París.
El Acuerdo de París, definido como "un puente entre las políticas actuales y la neutralidad climática antes de finales del siglo XXI", busca fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático al evitar que las temperaturas medias globales suban más de dos grados celsius por encima de niveles preindustriales durante el próximo siglo y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de temperatura aún más a 1,5ºC, en la medida de lo posible.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.